Y ahora quien podrá defenderme????? Estos día venideros serán difíciles en cuanto a seguir el régimen se refiere y no por falta de voluntad de mí parte no todo lo contrario ya que me he portado bien con mis 5 comidas diarias, el menú de la semana pasada y de estos día:
Desayuno: chayote hervido o Brócoli con pechuga desmenuzada, yogur natural Light
Almuerzo: Ensalada de zanahoria con jicama o pepinos o 2 rebanadas de piña
Comida: Pollo a la plancha o pescado con verduras hervidas
Merienda: Ensalada de pepinos o una manzana o 2 rebanadas de piña
Cena: Calabacitas o ejotes hervidos
2 litros o más de agua natural.
No el menú no es el problema, la tentación es el problema, si tentación a dejarme seducir por el platillo tradicional por excelencia de estos días El Chile en Nogada
Platicando con mi Amore hace un par de días el año pasado nomás nos comimos en la temporada 11 chilitos cada uno, en casa de mis padres con mis suegros en casa de amigos en los restaurantes de la ciudad (todos los de la ciudad preparan este manjar cada año) y me puse a temblar Diosssssssssssssss mió ya esta aquí la temporada de los chiles en Nogada y ahora quien podrá defenderme??????????’

A donde voltean mis pispiretos ojos encuentro anuncios: Hoy Chiles en Nogada,
En el periódico: en tal comunidad este fin de semana venga y disfrute del festival de los chiles en nogada,
Vía telefónica: mi amigo de la juventud (nomás son 29 años de amistad) no se te olvide el domingo te espero en casa de mi mamá vamos a hacer Chiles en Nogada
En el Noticiero de la mañana: Esta semana inicia la temporada del chile en nogada.
En el trabajo: Oye no compras unos boletos para una cena buffet en la fonda de santa clara (prestigiado restaurante en estos lares cuya especialidad son platillos típicos de la región) y como platillo principal tendrán Chiles en Nogada los fondos recaudados serán para una asociación de ayuda a personas con necesidades diferenciadas.
Mi hijo Mayor (por cierto tiene 26 añejos) comentando hace unos días: oye pá de acomo la coperacha (aportación económica voluntaria, a veces no tanto jajaja) para que haga tu suegra uno Chile en Nogada.
Mi Amore: oye amor se me antojó un Chile en Nogada de los que trajiste el año pasado con la señora del restaurantito cerca de tu trabajo.
XD que les pasa???? Solo piensan en Chiles en Nogada???? Que no pueden pasar esta temporada relax????? Dejar a un lado la tradición de siglos????? No piensan en que puedo recaer y recuperar en estos 15 diítas los 12 Kg. ya perdidos y más?????
No se si me entiendan pero veo peligró si peligró y lo peor es que me saboreo los mendigos Chiles en Nogada, mi mente trabaja ágil y veloz pero pa lo malo (mendiga mente) me imagino saboreándolos, lento, despacito, si completamente distorsionado el consejo que me dieron (perdón Miguel Arturo).
S O S……… S O S…………. S O S………………S O S…………………S O S…………………
Como decía el héroe de mi infancia Kaliman: Serenidad y paciencia Solin mucha paciencia. El que domina la mente lo domina todo.
Así que tomo aire, respiro profundo cuento hasta 10 y la resolución esta tomada
Es inevitable la temporada
R. si
Es inevitable el exceso
R. No
Es necesaria la convivencia con familiares y amigos
R. Si
Es necesario ceder todas las veces a comer Chiles en Nogada
R. No
Es necesario romper el record del año pasado (11 chilitos)
R. No
Puedes plantearte una meta razonable??.
R. Si
Cuantos???
5 en la temporada (con un rango de variación más menos 1)
Seguro???
R. Si (me lo merezco, respetar lo que e logrado y no perderlo si no al contrario poder disfrutar de esta temporada y de la tradición familiar sin miedo y sin prisas por que se acabe)
Y ahora a esperar unos diítas, nomás unos diítas y luego les cuento heee????
Aquí les comparto información de este platillo.
Los chiles en nogada son un platillo regional poblano. Su origen data del siglo XVIII y se considera una receta de estilo barroco por la gran cantidad de ingredientes que contiene, por lo detallado de su elaboración (la nuez debe ser fresca y pelada a mano) y lo especial de sus componentes (manzanas panocheras, peras de San Juan, duraznos amarillos, queso de cabra poblano, chiles poblanos), los cuales sólo se pueden conseguir en la región y en una determinada época del año.
Tradición de la familia TraslosherosLa primera persona que los elaboró en la familia, y de la que se tiene memoria, fue la señora Azcárate Pérez de Traslosheros (1832-1896), originaria de Puebla, quien aprendió a prepararlos de la familia Azcárate (su abuelo Juan Andrés de Azcárate, 1767-1831, fue un prócer de la Independencia) o de la familia Pérez (su tío Francisco Pérez, 1798-1868, fue gobernador de Puebla). Posiblemente, como cuenta la tradición, los chiles en nogada fueron ofrecidos a Agustín de Iturbide por alguna de estas familias.
De acuerdo con lo que informa esta familia, existen evidencias de que las recetas originales de los chiles en nogada son anteriores a la llegada de Agustín de Iturbide a Puebla, para quien supuestamente fueron creados. Es dudoso que la auténtica receta haya salido de un convento de Puebla, ya que aunque la familia tuvo vínculos con algunos conventos, se trata de una receta que la madre enseñaba a su hija o hijas encargadas de cocinar para los varones de las haciendas en que vivieron.
Para ellos, los chiles en nogada siempre han sido una tradición. El 28 de agosto de cada año es cuando familiares y amigos se reúnen para convivir y degustar este sabroso y esperado platillo, pues sólo en esta época del año es posible hacerlos.
La recetaMuchas recetas de la nogada incluían vinos como tinto o jerez, e incluso vinagre o aceite. Esta familia recuerda que otras hacían los chiles sin capear. En cuanto a la temperatura a la que se debe servir los chiles en nogada también es tema de discusión, pues unas recetas dicen que se deben servir fríos, otras calientes y otras más a temperatura ambiente.
Consejos• Las peras, manzanas y duraznos que se piden en esta receta son difíciles de encontrar fuera de Puebla, por lo que se puede sustituir por otras variedades, siempre que sean dulces.• Pele y corte las peras, las manzanas y los duraznos justo antes de freírlos. No lo haga con mucha anticipación porque se oscurecen.• No sustituya o confunda el queso de cabra poblano con el queso de cabra europeo o francés. Éste puede ser muy difícil de conseguir fuera del estado de Puebla, pero se puede sustituir por un buen queso fresco; en este caso es necesario aumentar un poco de sal, porque el de cabra suele ser saladito. • La salsa de nogada es de sabor extremadamente delicado, pero este se intensifica al mezclarse con el chile y el relleno. No olvide que estos sabores se complementan de manera casi perfecta.• 200 nueces deben rendir por lo menos para 8 tazas de nuez fresca pelada. Cuide a los que pelan las nueces, pues es muy común que mientras las pelan se coman unas cuantas o que algunos pedacitos queden con piel, en cuyo caso la nogada no quedará perfecta. La receta que damos es exacta y todas las nueces son imprescindibles. 8 tazas de nueces peladas pesan aproximadamente 1.200 kg.• Calcule que tres personas tardan aproximadamente 2 horas en pelar 200 nueces.• El asunto que hace tan especial a los chiles en nogada es la salsa de nogada que estrictamente debe ser de nuez fresca de Castilla, perfectamente pelada, que es un producto que sólo se consigue de julio a septiembre en el centro del país. Debido a que esta salsa de nuez fresca es muy preciada, restaurantes y cocineros con pocos escrúpulos hacen hasta lo imposible por crear falsificaciones o sustitutos, así es como se emplean nueces pacanas, almendras, crema para batir y quién sabe qué tantos más productos para conseguir tener chiles en nogada todo el año o para hacer unos baratos. • Recuerde que las nueces se pueden conseguir ya peladas en algunos conventos de Puebla y mercados del Distrito Federal, como el de Coyoacán.
Fragmento de la información tomada de México desconocido.com
La báscula se comporto así:
Kg. 81.6
IMC. 28.91
Perdido esta semana: 500grs
Perdido desde el inicio: 12.400 Kg.
Saludos desde la piedra.
p.d gracias a todos por pasar y dejar sus comentarios siempre motivan. Más ahora que lo necesito.