
Que tal ¿como van mis amigas(os)? Que tal el punte de todos los santos ¿como se portaron? ¿Como va la dieta?
Aquí en México es una tradición ancestral que data de tiempos antes de la colonia y muy arraigada el poner ofrendas para los muertos, visitar panteones hacer calaveras etc. les dejo una información obtenida en la Web para los amigos de otros países y se den una idea de lo que representan estos días y como se festejan en México,
las fotos son de ofrendas elaboradas por compañeros del trabajo en sus diferentes áreas o sucursales de la empresa y dedicadas a:
1. Nuestros abuelos que han muerto y quienes fueron los que nos heredaron las tradiciones
2. Los muertos del atentado del 11 de septiembre.
3. Los niños que han muerto y que siempre les recordamos con amor y cariño

El Día de Muertos es una celebración
mexicana de origen
prehispánico que honra a los
difuntos el
2 de noviembre, comienza el
1 de noviembre, y coincide con las celebraciones
católicas de
Día de los Fieles Difuntos y
Todos los Santos. Es una festividad mexicana y centroamericana, se celebra también en muchas comunidades de
Estados Unidos, donde existe una gran población mexicana y centroamericana. La
Unesco ha declarado esta festividad como
Patrimonio de la Humanidad
Los orígenes de la celebración del Día de Muertos en
México son anteriores a la llegada de los españoles. Hay registro de celebraciones en las etnias Mexica, Maya, Purépecha, Náhuatl y totonaca. Los rituales que celebran la vida de los ancestros se realizan en estas civilizaciones por lo menos desde hace tres mil años. En la era prehispánica era común la práctica de conservar los cráneos como trofeos y mostrarlos durante los rituales que simbolizaban la muerte y el renacimiento.
El festival que se convirtió en el Día de Muertos era conmemorado el noveno mes del
calendario solar mexica, cerca del inicio de agosto, y era celebrado durante un mes completo. Las festividades eran presididas por la diosa
Mictecacíhuatl, conocida como la "Dama de la Muerte" (actualmente relacionada con "
la Catrina", personaje de
José Guadalupe Posada) y esposa de
Mictlantecuhtli, Señor de la tierra de los muertos. Las festividades eran dedicadas a la celebración de los niños y las vidas de parientes fallecidos

Rimas. también llamadas "calaveras", son en realidad
epitafios humorísticos de personas aún vivas que constan de
versos donde la
muerte (personificada) bromea con personajes de la vida real, haciendo alusión sobre alguna característica peculiar de la persona en cuestión. Finalizan con frases donde se expone que se lo llevará a la tumba. Es muy común dedicar las "calaveritas" a personajes públicos, en especial a políticos en el poder. En muchos casos la rima habla del aludido como si estuviera ya muerto.
Fragmento de la información obtenida en:
http://es.wikipedia.org/wiki/DÃa_de_Muertos
Como buena tradición Mexicana le dedico 2 “calaveras” a Nora y Areli que también son paisanas, No quiero herir susceptibilidades con amigas(os) de otros países, el bromear con la muerte nos lo enseñan desde la infancia nuestras familias en las escuelas y es una tradición con la que se encuentra uno a lo largo y ancho de nuestro México lindo y querido A lo mero macho pues.
Para Norita con aprecio.
La catrina muy presurosa andaba
En busca de Nora estaba
Para llevársela al meritito panteón.
Norita en cuantito la vio se alegro y
Presurosa de su huesuda mano la tomo
A darse unas vueltas al jardín se la llevo.
Corre catrina Corre que Norita
Tiene que bajar esos kilitos porque
A Emilio quiere gustar y su salud cuidar.
La catrina huyendo de Norita
Va, por que a ese ritmo
Ni los huesos le quedaran.
A buscar otra fue, esperando
Encontrar quien no la ponga
A ejercitar.
Dedicada a Areli con cariño
La Huesuda puntual a la cita llego
A mi paisita Areli vino a traer
Por que su hora ya llego.
Areli le contesto
Gwan Moment plis
“ahorita voy”
La catrina muy obediente
Sentadita la espero.
Mi paisita presurosa
Sus asuntos arreglo y
Hasta al noviecin una
Carta de despedida escribió.
Ya inquieta la huesuda la busco
Pero mi paisita bien cuca
En el Wally se pelo
Ahora la Catrina al Burguer K
Se fue a pasear por que Areli
Muy amable sus pases le dejo.
Saludos desde la piedra.
p.d. La Catrina a mi puerta ya toco, ya que ni Areli ni a Nora se pudo llevar, ahora a la piedra me vino a buscar. Le digo que a mis hijos me deje criar (unos diítas nomás) muy convencida el trato acepto, pensando: ¿pues cuantos chamacos puede tener? XD que alguien la asesore jajajaja.